
Mi hermano recordó que corría a la casa después de las reuniones que tenía para hacer la primera comunión a ver “Centella, el héroe motociclista que luchaba contra el mal” y así comenzamos un viaje al pasado para recordar también “El gran Capitán Futuro y sus inolvidables aventuras”, “Thunderbirds, Los guardianes del Espacio”, “El Galáctico”, “Fuerza G”, “El Vengador”, “El Gladiador”, “Los Guardianes de la Galaxia”, “Robotech”, “Ironman 28”, “Supermagnetron”, “Mazinger Z”, “Transformers”, “Meteoro”, “Los Centuriones”, “Tundercats”, “San Ku Kai”, “UltraMan” y como olvidar “Grand Prix”, si hasta yo estaba alucinada con Nikki Lauda, el piloto de Fórmula 1.
Luego esta conversación se puso interesante y comenzamos con algunos que veía yo, como “Heidi”, “Angel, la niña de las flores”, “Espartaco y el Sol Bajo el mar”, “Frutillita”, “Remi”, “Marco”, “He-Man”, “Erase una vez el hombre”, “Fábulas del verde bosque”, “Jem”, “La princesa caballero”, “El Gato Cósmico”, “Los gatos Samurai”, “Los Pitufos”, la linda “Abeja Maya y su amigo Willie”, “Los Cariñositos”, “Los Dinoplativolos”, “El monstruo Milton”, “Los Imposibles”, “La pequeña Lulú” y como puedo olvidar a “Candy-Candy, la niña huérfana del Hogar de Pony que se enamora de su adorado Anthony”, si por esas casualidades de la vida encontré en el trabajo a la doble, jajaja, la Claudita es el retrato vivo de Candy, su cara, su gran cabellera rubia y crespa que la verdad, me encanta.
Son muchos recuerdos para una tarde, con Christian quedamos un poco melancólicos, de ver que la programación infantil de hace alrededor de veinte o treinta años a cambiado demasiado y los dibujos animados ya no tienen el mismo contexto de los años anteriores, pero quedamos con ese gustito rico que es recordar la infancia sana y llena de historias que tendremos para contarles a nuestros hijos y futuros nietos.